La Reforma Laboral 2025 al Desnudo.

Debate / Economía / Actualidad

DERECHO LABORAL

Jorge A. Londoño Lugo By JB. Studios

11/11/20253 min read

Durante años, en Colombia nos acostumbramos a un juego con reglas claras: contratos por obra o labor que se eternizaban, jornadas nocturnas que empezaban a las 9 p.m. y un pago por trabajar en domingo que sabía a poco.

Pues bien, el gobierno acaba de patear el tablero.

La Reforma Laboral 2025 (Ley 2466) no es una mano de pintura;
es una demolición y reconstrucción total de cómo trabajamos.
Y, como era de esperarse, tiene a medio país celebrando y a la
otra mitad preparando un funeral.

Este es el desglose de los puntos que están causando peleas en cada tienda, oficina y grupo de WhatsApp del país.

1. El Contrato Indefinido: ¿Estabilidad o una Camisa de Fuerza?

Este es el corazón de la reforma. Se acabó la fiesta de los contratos temporales.

  • El Cambio: El contrato a término indefinido es ahora la regla general.

  • La Polémica: Se restringen brutalmente los contratos a término fijo (máximo 4 años) y los de "obra o labor". Si una empresa abusa de ellos o no los justifica perfectamente, ¡PUM! Se convierten en indefinidos.

  • El Debate:

    • Pro-Trabajador: "¡Al fin! Se acaba la dictadura del 'no le renuevo el contrato'. Ahora la gente puede sacar un crédito, planear una vida, tener estabilidad".

    • Pro-Empresa: "¿Están locos? ¿Cómo contrato a alguien para un proyecto de 6 meses? ¡Esto encarece las indemnizaciones y me amarra! Nadie va a querer contratar formalmente. ¡Bienvenidos a la era de la informalidad!"

2. El Reloj y la Billetera: Trabajar de Noche y en Domingo SÍ Paga

Aquí es donde el golpe al bolsillo del empleador es directo.

  • La Noche Empieza a las 7:00 P.M.: El recargo nocturno (35%) ya no arranca a las 9:00 p.m., sino a las 7:00 p.m.. Esas dos horas extra de recargo van directo a la nómina.

  • El Domingo Vale (casi) Doble: El pago por trabajar un domingo o festivo, que estaba en el 75%, subirá gradualmente hasta el 100%. Empieza en 80% en julio de 2025, 90% en 2026 y llega al 100% en 2027.

  • El Debate:

    • Pro-Trabajador: "¡Lo justo! Trabajar de noche y sacrificar el domingo familiar debe costar. La jornada de 42 horas y mejor pago es dignidad".

    • Pro-Empresa: "¡Inviable! Bares, restaurantes, hoteles, tenderos... ¿quién va a pagar esto? Los costos laborales se disparan. La única opción es subir los precios al consumidor o cerrar más temprano".

3. La "Ley Rappi": Los Domiciliarios Ahora Juegan en la Cancha

Se metieron con el "capitalismo de plataforma".

  • El Cambio: Se regula el trabajo en plataformas digitales. Ahora, los trabajadores pueden ser (1) dependientes (empleados con todo) o (2) independientes.

  • La Clave: Si son "independientes", la plataforma (Rappi, Didi, etc.) debe pagar el 60% de sus aportes a salud y pensión.

  • El Debate:

    • Pro-Trabajador: "¡Era hora! Se acaba el cuento de que somos 'socios' sin derechos. Necesitamos seguridad social. Es lo mínimo".

    • Pro-Plataforma: "Esto rompe el modelo. La 'flexibilidad' se acaba. Si nos obligan a pagar, el costo del domicilio sube, menos gente pide, y al final, el domiciliario que hoy gana por hora, mañana no tiene pedidos".

4. Los "Nuevos Intocables": Aprendices y Licencias

  • Aprendices del SENA: Su contrato de aprendizaje ahora es un contrato laboral formal. Ganan el 75% del mínimo en etapa de estudio y el 100% en práctica, con todas las prestaciones.

  • Nuevas Licencias: Prepárate para pedir permiso remunerado para citas médicas urgentes y... ¡obligaciones escolares de tus hijos!.

  • El Debate:

    • Pro-Trabajador: "¡Excelente! Los aprendices no son mano de obra barata. Y la familia es primero, la empresa debe entenderlo".

    • Pro-Empresa: "¿Contrato laboral para alguien que está aprendiendo? ¿Y permiso pago para la entrega de notas? ¡Es un desangre! ¿Quién va a querer contratar aprendices ahora?"

El Veredicto Final: ¿Avance Social o Suicidio Económico?

Esta reforma es un tren de alta velocidad que busca "dignificar" el trabajo. Para millones de empleados, es un sueño hecho realidad: más estabilidad, mejor paga y más derechos.

Para miles de pequeños y medianos empresarios, es una pesadilla: costos disparados, rigidez para contratar y un terror a que despedir a alguien sea impagable.

La pregunta que divide al país es brutal: ¿Estábamos tan mal que necesitábamos esta cirugía a corazón abierto, o el remedio va a matar al paciente (el empleo)?

¡Quiero ver sus opiniones! ¿A quién beneficia y a quién quiebra esta reforma? ¡Que empiece la batalla en los comentarios!